
Ayer por primera vez y debido en parte a los dolores generales que tenia en la piernas ( no siento las piernas ... ) y en parte por la curiosidad me fui a realizar un masaje deportivo en las piernas . En otras ocasiones ya me habían realizado masajes por un fisioterapeuta en la espalda pero nunca en las piernas , desde que corro . Decir que cuando acabe el masaje salí flotando , las piernas las sentía un poco cansadas pero ningún tipo de dolor . Las sensaciones en general fueron buenas y después me entro el gusanillo de informarme por los tipos de aceites que se utilizan y de los tipos de masajes deportivos que hay , y como no de sus beneficios.
Tipos de masajes deportivos :
Masaje pre-competición.
Se trata de preparar para la actividad deportiva al atleta. Deberá ser corto e indoloro. Con el masaje se buscan los siguientes efectos:· Estimular la musculatura y el sistema nervioso asociado· Aumentar el tono muscular· Proporcionar calor provocando hiperemia (aumento de irrigación sanguínea)Consiguiendo con ello:· Retrasar la aparición de la fatiga· Prevenir lesiones.
Masaje post-competición.
En esta fase de la competición el masaje será corto, lento y profundo, debiendo durar entre diez y quince minutos aproximadamente. Es muy importante tanto el momento de realización como las técnicas manipulativas empleadas para ahorrar problemas posteriores al deportista. Esto es así debido a la extrema fragilidad y sensibilidad de las fibras musculares después de una sobresolicitación tan importante como una media maratón.
Así, se debe realizar el masaje después de la recuperación de una frecuencia respiratoria y cardíaca normales y tras realizar los ejercicios de estiramiento indicados. Se perseguirán los siguientes objetivos:- Suprimir posibles espasmos musculares- Eliminar metabolitos de desecho (lactato, etc…)- Relajar la musculatura del deportista.
Así, se debe realizar el masaje después de la recuperación de una frecuencia respiratoria y cardíaca normales y tras realizar los ejercicios de estiramiento indicados. Se perseguirán los siguientes objetivos:- Suprimir posibles espasmos musculares- Eliminar metabolitos de desecho (lactato, etc…)- Relajar la musculatura del deportista.
Masaje intercompetición.
Se entiende como el que se aplica durante la fase de entrenamiento, cuando existen problemas el aparato músculo-esquelético. Éste será, en general, lento, profundo y más prolongado que los demás, de unos 15-25 minutos de duración dependiendo del deporte practicado. Se debe insistir en los grupos musculares sobrecargados por la competición pero manteniendo el carácter más general que los anteriores. Se busca conseguir:- Prevenir lesiones por sobreentrenamiento- Eliminar la sobrecarga muscular - Disminuir la fatiga.Permitiendo todo ello mejorar el rendimiento del deportista.
Aceites para el masaje deportivo:
El aceite de Calophyllum tiene efectos analgésicos.
El aceite de Caléndula es antiinflamatorio.
El aceite de romero alcanforado sirve para desinflamar y relajar el músculo.
El aceite de Caléndula es antiinflamatorio.
El aceite de romero alcanforado sirve para desinflamar y relajar el músculo.